WELCOME TO A WORLD OF INSPIRATION! BEFORE YOU COME IN, YOU MUST BE AGED 18 YEARS OR OVER.

 

Please verify your age before entering the site*

*18+ only. This product contains nicotine and is addictive.
For adult nicotine or tobacco consumers only.
alt
alt

Es un líquido delgado que produce una sensación en la garganta similar a la de los cigarros convencionales, mientras que la glicerina vegetal es más espesa y genera más vapor, proporcionando una experiencia diferente. Ambos ingredientes son ampliamente utilizados en la industria alimentaria y cosmética, y se consideran seguros para el consumo humano.

1. El Propilenglicol

La nicotina en los líquidos de vapeo puede o no estar presente en concentraciones variables, lo que permite a los usuarios elegir su consumo según sus preferencias. A diferencia del tabaco convencional, los vapeadores permiten un control más preciso de la cantidad de nicotina consumida, lo que puede ser útil para quienes intentan reducir su consumo. Además, un estudio publicado en NEJM demostró que los vapeadores o cigarros electrónicos son más efectivos para dejar de fumar que los parches o los chicles de nicotina, lo que refuerza su papel en la reducción de daños .

2. Nicotina

La nicotina en los líquidos de vapeo puede o no estar presente en concentraciones variables, lo que permite a los usuarios elegir su consumo según sus preferencias. A diferencia del tabaco convencional, los vapeadores permiten un control más preciso de la cantidad de nicotina consumida, lo que puede ser útil para quienes intentan reducir su consumo. Además, un estudio publicado en NEJM demostró que los vapeadores o cigarros electrónicos son más efectivos para dejar de fumar que los parches o los chicles de nicotina, lo que refuerza su papel en la reducción de daños .

3. Riesgos del sobrecalentamiento y el control de calidad

El principal riesgo relacionado con los vapeadores proviene del sobrecalentamiento del líquido. Si un dispositivo calienta el líquido a temperaturas demasiado altas, puede producir compuestos tóxicos como formaldehído y acroleína, aunque en cantidades menores que en los cigarros convencionales. Sin embargo, la mayoría de los dispositivos modernos están diseñados con controles de temperatura para evitar este problema. Para minimizar los riesgos, es importante utilizar dispositivos de alta calidad y líquidos que cumplan con las normativas de seguridad.

 

Mitos y verdades sobre los vapeadores y sus líquidos:

 

alt
alt
alt

Datos recientes sobre la reducción de daños

Un informe reciente de la American Cancer Society destacó que los vapeadores ofrecen una reducción significativa en el riesgo de cáncer en comparación con los cigarros tradicionales. Además, un análisis realizado por el Royal Australian College of General Practitioners concluyó que los vapeadores son una opción válida para los fumadores que no pueden dejar de fumar por otros medios, proporcionando una alternativa menos dañina a largo plazo. Este respaldo de importantes organizaciones de salud pública muestra el creciente consenso en torno a los beneficios del enfoque de reducción de daños.

 

Por otro lado, el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA) de EE. UU. ha señalado que, aunque la nicotina puede ser adictiva, el riesgo de desarrollar enfermedades graves está vinculado a la combustión del tabaco, no a la nicotina en sí misma. Esto refuerza la idea de que los productos de vapeo, al evitar la combustión, son una herramienta clave en la lucha contra las enfermedades relacionadas con el tabaco.


Conclusión

La reducción de daños ofrece una alternativa pragmática para aquellos fumadores que no pueden o no quieren dejar de consumir nicotina. Los vapeadores, al reducir la exposición a toxinas peligrosas asociadas con la combustión del tabaco, representan una opción significativamente menos perjudicial para los fumadores. Si bien el vapeo no está exento de riesgos, la creciente evidencia científica respalda su papel como una herramienta eficaz en la reducción de daños. Es crucial que los usuarios de vapeadores utilicen productos regulados y sigan las mejores prácticas para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos a largo plazo.


Referencias

 

1. Cancer Research UK. "Electronic cigarettes: An evidence review." 2021.

2. National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine. "Public health consequences of e-cigarettes." 2018.

3. Hajek, P., et al. "A Randomized Trial of E-Cigarettes versus Nicotine-Replacement Therapy." NEJM, 2020.

4. Royal Australian College of General Practitioners. "Supporting smoking cessation: A guide for health professionals." 2022.

5. U.S. National Institute on Drug Abuse (NIDA). "Nicotine Research." 2020.

6. American Cancer Society. "Position Statement on Electronic Cigarettes." 2019.